La verdad sobre 142857, un número añadido al número Pi
Imagen de Hine https://www.flickr.com/photos/sheishine/32680426560
El cuento: https://mensajedepi.blogspot.com/2022/02/el-mensaje-dentro-del-numero-pi-y-la.html
Escrito como artículo: https://mensajede142857 pi.blogspot.com/2022/11/como-se-construyo-el-numero-pi.html
Leo sobre este número que es el resultado de dividir 999999 / 7, y tiene como particularidad que si se multiplica por cualquier número que no sea múltiplo de 7 da como resultado el mismo número en otro orden o sacado de operaciones matemáticas entre las cifras de su resultado.
Así:
142857 × 2 = 285714
142857 × 3 = 428571
O por ejemplo 142 857 × 9 = 1 285 713 ( 28 57 1+13=14)
Otro ejemplo: 142857*314= 44857098 ( Vemos 4,4,8,57 y 98. Unsa suma y... 98+4=102, Queda 4, 8, 57 y 102, podemos formar 14 28 57)
A este tipo de números se les denomina cíclicos, siendo 142857 su principal exponente.
Esto me da un excelente campo de pruebas , para mi ideal, acerca de mi teoría de la construcción del número Pi, si es o no cierta, al estar involucrado en este número cíclico el famoso 999999 que vimos en los decimales del número Pi como un número significativo, puesto adrede en su lugar en las posiciones de decimales de Pi. Veamos que sucede si introducimos el factor 142857 en esta teoría y mediante los resultados, estaremos mucho más cerca de estar seguros de si mi teoría es cierta o por otra parte, puede ser falsa, pese a que las evidencias mostradas es una prueba más a añadir.
Yo creo que está más cerca de ser cierta.
La aproximación de Pi 22/7 tiene un 7, y 142857 es 999999/7, por lo que vamos a probar a multiplicar 142857*22= 3142854. ¡Bingo! Como vemos aparece, se puede leer, encontramos 314 que por todo el mundo es conocido es el comienzo del número Pi.
Buscamos el número restante en Pi, 2854, está en posición 5769 y aparece así, pongo unas cifras que aparecen delante y detrás: 290 9 2854 5 201
Vemos que 57 aparece en el comienzo de la posición 5769; rodea al 2854 un 9 y un 5, 9+5=14, y después empezando por el final de la secuencia tenemos 29 delante y un 01 detrás, 29-1=28.
14, 28, 57. No está mal para empezar.
Sigamos.
Veamos ahora la posición de 14, 28 y 57 en Pi en sus decimales
14 está en posición 1, 28 está en posición 33, y 57 está en posición 404.
Veamos con precaución las posiciones, 1, 33, 404. Quitemos ceros y repetidos, queda 1,3 y 4. Son 314, las tres primeras cifras del número Pi. ¿Es este el camino de comprobarlo?
Busquemos los decimales de la posición 999999 en Pi y da lo siguiente: 5130927. Como 927 nos es conocido, cogemos el otro grupo de 3 decimales, el 513 como importante, y lo buscamos en Pi. Parece absurdo, lo sé, pero miremos. De la observación y la experimentación se aprende. Pongo unas cifras antes y después que aparecen.
Posición 109.
86 513 28, vemos que antes está 86, 8+6=14, y después está 28, que era un 28, nos falta el 57
Cojamos más números delante y atrás.
80 86 513 28 23. 80 delante y 23 después. 80-23=57. Y hemos concluido que sí, hay una explicación contundente en Pi de la relación entre 999999 y 142857.
Pero sacamos un poco más de la chistera.
Probemos a buscar 142857 en los decimales de Pi. Aparece en posición 335037 de la siguiente forma, cojo unas cifras antes y después.
484 142857 14
Como vemos antes tenemos 484, después 14, y las cifras con las que comienza su posición son 33. ¿De qué suena esto? Pues que las posiciones de 14,28 y 57 son 404, 14 y 33. Muy parecido, casi idéntico salvo una cifra de siete, 1 de 7 (4041433).
Quizás nos esté indicando otra cosa, si dividimos 1/7=0,14285714285 periodo. De nuevo un guiño a lo mismo a través de los decimales del número Pi, nuestra tabla de multiplicar en todo esto.
Veamos, ahora qué nos gusta observar, más decimales de la aparición de 142857 en Pi. Los separamos en el centro 142857, después las apariencias o significados de 484, que se refiere a 404, y 14, y después dejamos una distancia de 4 decimales. Tenemos a un lado 271, que puede construirse como 27+1=28 y a otro lado 75 que leído al revés da 57. Ahora dejemos de espacio dos decimales, y veremos el 14 que nos falta del derecho y del revés. Tachaaaan.
14 43 271 0035 484 142857 14 6636 75 81 41
Con este tipo de experimentos se puede evidenciar que el cúmulo de casualidades es tal que el origen fortuito de todo esto es cuestionable, muy cuestionable. Sobre todo, si partimos de la base que nosotros, seres conscientes con nuestro día a día y nuestras limitaciones, nos cuesta entender la causa final. El motivo. Y por ello rechazamos la explicación. En síntesis, somos pequeños, muy pequeñitos en la materia.
Más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/142_857
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_c%C3%ADclico
Javier Gacimartin G.
© Todos los derechos reservados
Comentarios
Publicar un comentario