Cómo se construyó el número Pi
El motivo, la causa por la que creo que el número Pi fue construido
El presente artículo consta de dos partes, la primera cuento mi teoría extraída de los datos, rápidamente, y la segunda parte son los datos destacados. Ruego se lean ambas partes pues los datos sin análisis solo son coincidencias más o menos llamativas, y la teoría sin evidencia solo es imaginación.
Fue en 2008 cuando empecé, solo por curiosidad, a buscar orden en los decimales del número Pi. No soy matemático, estudié letras mixtas por lo que prescindí de fórmulas matemáticas y del valor del número, donde soy superado ampliamente por centenares de miles de otras personas. Estudiaría únicamente sus decimales como quien mira los huesos no de un organismo vivo, sino en una gris radiografía. Los matemáticos están centrados en lograr la cifra más grande, en lugar del análisis de lo ya obtenido que a cualquier ser humano le parecerá mucho, y hay otras personas enfocadas en memorizar de nuevo la mayor cantidad de decimales. Lo mío es una miniatura, el estudio no llega a ver más allá de la posición del decimal número 999 (Como los precios le quitamos 1 XD). Hay otros que hacen estadísticas interesantes de los decimales del número Pi.
Como se ve en esta web http://mimosa.pntic.mec.es/jgomez53/matema/conocer/numpi_estad.htm
hay estadísticas sobre los decimales del número Pî.
Os invito a que analicéis por vuestra cuenta dichas estadísticas. Quizás veáis algo interesante. Yo lo comentaré luego.
La teoría que propongo en base a los resultados obtenidos del número Pi y raíz cuadrada de 2
Si no estás de acuerdo, al menos participa del debate.
Con el análisis de los decimales, que seguidamente expongo, he llegado a estas conclusiones, que ahora sonarán ridículas, atrevidas a broma o disparatadas, más aún antes de leer el estudio, pero que conforman mi propia teoría, y que por lo tanto debo exponer. Si yo no lo defiendo, ¿quien lo va a hacer?
1 Pi fue construido. El número Pi está construido con la finalidad de ser analizado, y por lo tanto, contiene mensaje.
2 Mensaje único y descifrable para el mismo universo. Aparentemente al principio del número Pi se expone la evolución de la especie con la mayor consciencia del planeta. Debe ser siempre semejante. La misma dinámica, el discurrir de acontecimientos debe ser paralelo. Muy similar.
3 En otros universos: diferente valor para Pi. Teoricamente, se podría construir universos con diferentes secuencias de decimales en Pi y otros números irracionales.
4 Capacidad de hallarlo por nosotros. El principio del número Pi está diseñado para que con nuestra capacidad mental seamos capaces de ver el mensaje y encontrarlo. Que podamos entenderlo en esta etapa de existencia. (Empieza con cálculos básicos, sumar un uno, por ejemplo, y la repetición del hecho para verlo con claridad45)
Como cualquier investigación, hay que hacerse preguntas. Si el orden de los decimales no responde a una fórmula matemática, buscada con insistencia por gente más sabía que yo, el orden puede ser como los libros en una librería, donde hay grupos, por ejemplo se pueden agrupar por colecciones, temáticas, altura de libros, autores, fechas de publicación, tamaño del estante, etc, con la intención de ser hallados por alguien, por algún ser, cuando hiciera falta.
Del mismo modo, en la librería no todo son libros, hay fotos enmarcadas, pequeños adornos, esculturas, cuadros y recuerdos.
Y siguiendo este símil, además de los grupos ordenados habría grupos de números sin orden, que son como fotos, de relleno. El orden no implica que todos los decimales compartan similar criterio. No vamos a encontrar lo mismo en todos. Y sí nexos que relacionen unos con los demás.
Así me repito, como sucede en las galaxias, entre ellas hay un vacío, no insignificante, pero carente de significado. Así sucede con las pausas en las conversaciones, entre significado y significado hay vacío, y las letras de cada palabra, como los decimales, forman grupos de contenido que son palabras, como las enciclopedias en las librerías forman un grupo cuyos lomos separan visualmente ese grupo de libros de otros, menos o más llamativos habitualmente.
Esto por un lado.
Por otra parte, ¿como encontrar los valles y las montañas en el listado de los decimales que parece todo uno, como un mar de decimales y estamos en medio viéndolo sin fin en Pi, como encontrar orden ahí?
Por el comienzo, la singularidad, hay algo que no es igual en el número Pi, es el comienzo, solo tiene uno. Es un dato a destacar, es importante este hecho.
Pero ¿qué elementos hay en la búsqueda de orden en Pi? Está el número Pi: el detalle, lo concreto, la pieza del análisis, con su eterno número de decimales; está la matemática: lo global, lo general, el todo, con sus métodos y operaciones; y está el observador: la comprensión, la conciencia, el engranaje de la máquina que se alimenta de lo que le rodea, con sus vivencias, historia y características. Quizás haya algún otro elemento que ahora se me escapa por mis cortos, pequeños y poco nutridos conocimientos. Quitarnos a nosotros de los elementos a tener en cuenta es como negar que el orden de los libros es para que sean hallados u observados, por alguien.
Tenemos pues la singularidad (el comienzo de Pi) y la matemática. Debemos comparar el comienzo de Pi con el comienzo de otros números con los números que se parezcan a él, pues hay más, otros, los números de infinitos decimales, llamados irracionales. Ahorraré trabajo de esfuerzos vanos y me dedicaré a lo productivo.
¿Cuáles son los dos números irracionales más antiguos en nuestra cultura, de los que tenemos registros bien por el papiro egipcio de Rhind o Ahmes, de alrededor del 1600 AC, y sobre esa misma fecha en la tabla babilónica YBC 7289? ¿ Cuáles son los primeros números con infinitos decimales que ha estudiado nuestra civilización o especie consciente? Son la raíz cuadrada de 2 y el número Pi.
Las coincidencias, los datos
Las primeras cifras de raíz cuadrada de 2, son el entero 1, y el primer decimal 4.
No es casualidad que al 3 de Pi le siga un 14 como comienza raíz cuadrada de 2.
Pero la casualidad no acaba, sino comienza. Veamos los decimales de Pi hasta que se repita, que vuelva a salir su entero, el 3. Y cojamos la misma cantidad de decimales en raíz cuadrada de 2.
Aquí está:
3,141592653 (Pi)
1,414213562 (Raíz cuadrada de 2)
Los cuatros y los unos no están desordenados, sino que forman ángulos, como un triángulo.
3,141592653
1,414213562
y
3,141592653
1,414213562
Y más adelante el 5 y el 6 están cruzados.
3,141592653
1,414213562
Y de la misma manera el 2 y el 3.
3,141592653
1,414213562
El 2 y el 1 parecen quedar sueltos en Raíz cuadrada de 2.
De nuevo se puede cruzar, si se suman da el entero de Pi.
2+1=3
3,141592653
1,414213562
Y en Pi, el 9 y el 5, parecen quedar sueltos, y se pueden cruzar, si lo sumamos dan 14, parte del número entero de Raíz cuadrada de 2.
5+9=2
3,141592653
1,414213562
De hecho el mayor y el menor de los decimales que faltaban están cruzados.
El 5 en Pi es menor que 9, el menor está a la izquierda, y en Raíz Cuadrada de 2 el 1, el menor está a la derecha. Cruzados de nuevo.
5 menor que 9, 1 menor que 2
3,141592653
1,414213562
y 9 mayor que 5, 2 mayor que 1.
3,141592653
1,414213562
Así, una vez abierta la puerta de la afirmación que tienen un orden exacto y preciso los decimales de Pi y Raíz cuadrada de 2, al menos al inicio, pues esto es como una llave y su cerradura, comenzaré a buscar más orden dentro de Pi.
Volviendo al comienzo de Pi y Raíz cuadrada de 2, (3 y 14) y de regreso a la matemática, es fácil descubrir su conexión. 3+1=4.
Veamos como sigue en Pi 3,1415
4+1=5
Y sigue 3,141592
Cogiendo los decimales de las sumas más altos, o grandes o fuertes, 4+5=9, y los más bajos, o pequeños o débiles 1+1=2
Podríamos ver en ello, si aceptamos esta teoría, la historia de cómo se inicia una civilización de seres conscientes, primero sumando el mínimo, 1, y luego uniéndose fuertes con fuertes, y menores con menores.
Pero ¿qué más podemos ver, cómo se puede incrementar esta civilización o cultura acelerando el proceso?
Pues la matemática explica que después de la suma, si se quiere incrementar, se ha de multiplicar.
Y ¿qué multiplicamos? El 314 que es lo que inició todo.
Y ¿por cuanto lo multiplicamos? Por el mínimo, el 2, que genere un incremento. El 1 no valdría dado que el resultado no implicaría una multiplicación, sino el mismo resultado.
314x2=628 Buscamos 628 en Pi. Está en la posición 72, pero empezaré por la posición 71 por mayor claridad.
El resultado de lo que vemos en Pi es este, posición 71:
062862089986280
Vemos que hay 4 elementos. Tres de ellos lo conforman tres grupos que tienen las siguientes cifras, 0, 6, 2 y 8 en diferente orden, pero de igual contenido.
El último grupo lo forman las cifras 9,9 y 8.
Así lo vemos mejor:
0628 6208 998 6280
Para los que crean que es casual o una mera anécdota, cuando lean el artículo entero, pueden calcular la probabilidad de esta combinación, con sus derivados, a donde va y de donde viene.
Les invito a realizar ese trabajo, que yo no sé hacer, lástima.
Siguiendo con mi teoría de la evolución explicada en el número Pi, vemos cómo la cultura de la civilización tras multiplicarse se ha separado en varios grupos prácticamente iguales, que necesitan exactamente lo mismo, comportándose con leves diferencias de qué es prioritario, ante lo que es seguro las mismas necesidades disfrazadas en teorías diversas.
Seguramente estemos inmersos en este momento histórico, o muy al comienzo del mismo. Iniciándole.
Hay algo más, el 998. Pensando que hemos multiplicado para llegar hasta aquí, quizás 998 sea el resultado de multiplicar un número por 2, esto es 499.
Así que tenemos dos números 499 y 998 para seguir más adelante. Y ver más allá.
Los buscamos en Pi y 998 está en primera aparición en posición 79 (aquí), y en segunda aparición en posición 766. El número 499 está en la posición 761. ¿Cómo se explica , semejante cercanía en posiciones, 761 y 766? Respuesta: en la posición 762 está 999999, rodeado de 4 y 8. Esto es 49999998.
¿Recuerdas al principio las estadísticas de los decimales de Pi? Mira la tabla 4 de esa página web y verás que la repetición de 6 veces 9 es extraña, llamativa, que señala una singularidad, creada sin duda, como algo llamativo a averiguar. En mi caso funcionó.
Pero bueno, vamos a verlo todo.
No sé con seguridad el significado que podría dar a los bordes de 49999998, rodeado de ambos lados de un 3. Y además.
Me refiero a esto:
A la izquierda es 21134999999, es decir un 2, es el resultado de la suma de los siguientes dos números, 1 y 1.
A la derecha es 99999983729, es decir, un 9, el resultado de la suma de los dos anteriores números, 7 y 2.
Pero quien acepte esta teoría, porque se trata de aceptarla o no aceptarla, es incomprobable, verá, encontrará con probabilidad que la civilización con la mayor consciencia se ha acabado uniendo en lo más fuerte que se pueda, todo 9. Así el futuro es prometedor, solo hay que iniciarlo o contarlo. Y 6 cifras al igual que las 6 cifras que al comienzo sumaban, 141592. Luego la unión es total y magnífica.
Aviso a los lectores: he empezado a distribuir la historia contra todo pronóstico, ya que era más sensato esperar a más adelante en mi vida, pero la guerra con la invasión de Ucrania por Rusia, me ha lanzado a difundir mi cuento de paz, porque en esencia esta historia acabará bien, si creemos en ella o si no. Es lo que creo. No sufráis la actualidad y relanzar la paz.
Por cierto, ¿aún pensáis que no hay orden en los decimales de Pi o Raíz cuadrada de 2?
La herramienta que he usado es http://www.subidiom.com/pi/pi.asp a la que estoy agradecido, pero es cierto que para contestar algunas preguntas se me ha quedado algo corta o pequeña, como por ejemplo para ver las repeticiones de 3141592653. Jajajajaj :))
Dice esto el programa:
"The search string "3141592653" was not found in the first 2,000,000,000 decimal digits…”
Para finalizar, expondré algunas de las claves de esta investigación y que reforzarán mi teoría . Comenzaré por el número 46, si se ve su posición en Pi, aparece en posición 19. Si se busca el número 19 aparece en posición 37, y si buscamos 37 esta se encuentra en posición 46. No puedo seguir es imposible.
Como se verá si se suman estas cifras por parejas, da 10 en cada caso 4+6=10, 1+9=10, 3+7=10.. Si buscamos 30 en Pi está en la posición 64, que suma a su vez 10 , 6+4=10, y es el contrario de 46.
¿Qué explicación le damos a esta casualidad?¿Hay un mensaje en Pi?¿Hay una intención hacia nosotros, el observador?
Si se suman todos juntos 46+19+37=102.
Si buscamos 102 está en el número Pi en posición 163. Aparece así 10270193.
Tengamos calma antes de ver solo números, es un ejercicio sí, pero según mi teoría es para nosotros, hacia nosotros. Sigo. Vemos que aparece el 19 después del 102. 10270 19 3
Si el 0 no lo contamos debido a su valor, y ya no contamos el 19 nos queda un 3 y un 7. 37
Vemos que la posición de 102 es 163. Si se suma la primera cifra de 163, el 1, con su última cifra, el 3, de 163, da 4. Queda en medio un 6. 46. 46, 19 y 37 de nuevo.
Parece (puede parecer) que me lo saco de la manga (soy un gran mago. Estupendo je,je XDD), en una primera lectura de las relaciones, pero solo aplico alguna lógica a lo que Pi contiene.
Es un trabajo mental para nosotros con el objetivo de generar una voluntad de pensamientos más positivos en nuestra mente. Es teoría, una mera posibilidad. Pero puede ser aceptada.
De todas formas, reunir semejantes coincidencias para un ser humano es muy complicado.
Hay que remarcar que está todo al principio del número, sin embarcarme en profundidades de posiciones complejas o lejanas. Todo este estudio no llega a la posición 999.
Ya para acabar, quiero hablar de una coincidencia más. Lo primero que recuerdo haber encontrado y que me mantuvo en la brecha, lo que "abrió el melón" para mi.
En la posición 28 aparece el número 27.
Copiaré números anteriores y posteriores.
26433832795028
Destaco
26 43383 27 950 28
Como se ve el anterior al 27, el 26 aparece muy cerca del 27 y antes, y el 28 cerca también y después.
28 se encuentra en la posición 33.
El 33 está entre el 26 y el 27, si lo unimos a su cifra izquierda forma el número 433. Si 433 se multiplica por 2, da 866 y si se suma el número que resta, el 83, da 949.
949 es el número anterior a 950, el número que hay entre el 27 y el 28. Otros dos números consecutivos.
Es un juego mental, muy al principio del número Pi. ¿Para qué está?
Si 33 es la posición de 28, 950, ignorando el 0, 95, veamos qué posición tiene.
Por ser números de semejante cantidad de números.
La primera aparición del número 95 es la posición 30, esta, veamos la siguiente. Aparece en la posición 129. Sí, vemos el 29. Otro número consecutivo de la secuencia en la que estábamos.
Si aún así queremos ver el número 950 en Pi, en segunda aparición está en posición 800, y aparece así. Juegos mentales
95024
Si se ignora el 0 por su valor, tenemos al 2 rodeado primero a su izquierda de un 5, podemos formar con el 2 y el 5 un 25, y a su derecha de un 4, pudiendo formar con el 2 y el 4 el 24. Los números consecutivos anteriores a la secuencia.
Queda el 83, que está en la posición 26. En segunda aparición está en la posición 236.
Primero y último forma 26.
¿Qué opinión os produce este orden del número Pi y Raíz cuadrada de 2?
No voy a hablar de 653, es demasiado largo.
Por cierto, 628 está en la posición 72, 999999 está en posición 762, y los decimales en Pi que suman al principio son 6. Que curioso. :))
Finalmente, he expuesto mi teoría, las conclusiones de las coincidencias halladas en Pi y Raíz cuadrada de 2, y deseo que reflexioneis al respecto. ¿Aceptáis que está construido el número Pi o a qué se debe el orden? Un gran saludo para todos.
Firma:
Javier Gacimartín.
Fin. He trabajado de seo, sem, y analista en busca de patrones de navegación de usuarios.
Comentarios
Publicar un comentario