Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Una explicacion del infinito. El infinito en el número Pi.

El cuento: https://mensajedepi.blogspot.com/2022/02/el-mensaje-dentro-del-numero-pi-y-la.html Escrito como artículo: https://mensajedepi.blogspot.com/2022/11/como-se-construyo-el-numero-pi.html 22/7 destacado en el número Pi:  https://mensajedepi.blogspot.com/2023/03/227-tambien-estaba-destacado-en-pi-y-de.html Realmente, para comprender el infinito hay que pensar en conceptos, y en líneas rectas. Una línea curva tarde o temprano, en su camino se volverá a encontrar consigo misma, y es lo que estamos acostumbrados a vivir, con realidades que más o menos no dejan de repetirse, desde nuestro hogar, a los amigos, familia y compañeros de trabajo. Pero una recta deja todo atrás en su movimiento,  no repitiendo más que su trayectoria, pero nada en su camino es repetido. Cada situación es nueva. Esto sucede en el mínimo de dimensiones, en dos dimensiones.   Para que exista algo infinito  ese algo debe contener a su vez otros infinitos. Es como el 314 del número Pi, est...

Papiro de Ahmes o papiro de Rhind y tabla babilónica YBC 7289 para el número Pi y la raíz cuadrada de 2, los, seguramente, primeros números irracionales de esta y otras civilizaciones de este Universo

El cuento:  https://mensajedepi.blogspot.com/2022/02/el-mensaje-dentro-del-numero-pi-y-la.html Escrito como artículo:  https://mensajedepi.blogspot.com/2022/11/como-se-construyo-el-numero-pi.html 22/7 destacado en el número Pi:  https://mensajedepi.blogspot.com/2023/03/227-tambien-estaba-destacado-en-pi-y-de.html  Los números irracionales que primero ha conocido nuestra civilización han sido el número Pi, cuyo primer escrito data del 1900 A.C., papiro que se ha perdido y ha quedado la copia escrita por el escriba Ahmes en el 1600 A.C. aproximadamente, bajo el reinado de Apofis I , aunque el texto original se escribió bajo el reinado de    Amenemhat III  en Egipto. El Papiro de Ahmes también se llama papiro de Rhind. De igual manera, el cálculo de raiz cuadrada de 2 más antiguo conocido ronda esas mismas fechas, entre el 1600 A.C. y el 2000 A.C. y se encuentra en la tabla babilónica YBC 7289 . La cuestión, es dado que ha sido nuestro caso el haber desc...